Cómo Hablar de Sexo con la Pareja

/
0 Comments

A través del tiempo, ya sea en medios de comunicación, radiales, escritos o televisivos, o bien en el consultorio psicológico o sexológico, uno se encuentra con una pregunta recurrente: "¿cómo hablar de sexo con mi pareja?".



Aunque suene un poco extraño, o risible, o bien inesperado, ya que la pregunta esperada es ¿cómo hablar de sexo con mi hijo?, muchas personas enfrentan el problema de que no logran establecer una comunicación asertiva, eficaz y eficiente para abordar temas sexuales en pareja.



Ello puede ocurrir por múltiples razones que van desde una educación religiosa muy impositiva y fuerte sobre la persona que le hace sentirse mal consigo misma si se expresa; o una educación sexual que no incluyó la libertad de expresarse y por tanto no hay confort al hacerlo; distanciamiento afectivo entre la pareja que ha lesionado la comunicación; o tal vez nunca se ha "roto el hielo" en el tema de hablarse y existe una barrera intangible; o de pronto la simple idea social de que es un tabú...    en fin hay demasiadas causas probables.



El caso es que para hablar del tema con la pareja, como todo en la vida, se necesita de cierta gracia, arte, ciencia, estrategias, tips o como se les quiera llamar:



  • Primero que todo busque un momento propicio, es decir hágalo en un momento relajado, sin estrés ni tensión de por medio, y por nada del mundo se le ocurra hacerlo en medio de una discusión.  El tema para ser bien recibido debe ser en el momento apropiado, en el que ambos estén en calma y dispuestos a la escucha asertiva.



  • Abórdelo como una pregunta curiosa y casual, que nace de una inocente casualidad, por ejemplo "leí en una revista que hay personas que gustan de... ¿ a vos te gusta?", modulando el tono de la voz para que sea tan relajado como sea posible. Hay que recordar que es una pregunta casual, no un interrogatorio frente a un polígrafo...



  • Cuando vaya a abordar un tema no trate de imponer sus expectativas, tenga en cuenta también que la otra persona puede no pensar igual que usted, y que también es válido. No se desespere, ni pierda la calma, y no trate de convencer, esta actitud hace que la otra persona se ponga a la defensiva y se pierde el ambiente de escucha asertiva.



  • Procure que  -en caso de que la conversación se dirija hacia una propuesta- la tónica sea de una invitación a jugar, como si se estuviera compartiendo con un cómplice una travesura. Esto generalmente deriva en una actitud favorable hacia la proposición. Las exigencias, demandas, y reproches más bien logran como resultado la indisposición.



  • La sexualidad es un área vulnerable y sensible en las personas, aunque muchas quieran mostrar lo contrario. Tome en cuenta que al hablar de ella no sólo usted está abriendo sus sentimientos y expectativas, la otra persona también existe y tiene también sentimientos y expectativas… hay que tener la gentileza de cuidar esas emociones, porque es básicamente lo mismo que se esperaría que hicieran por uno.



  • Finalmente, hablar de sexo implica darle una connotación positiva. Algo que se puede aprender de la cultura BDSM es que el utilizar palabras negativas frente al sexo lo carga de una idea y prejuicio que provoca desagrado. La connotación positiva implica referirnos en palabras afirmativas a cualquier situación sexual, incluyendo a las que quisiéramos decir “no”. Por ejemplo “pues entiendo que hay personas que les agrada, pero yo prefiero mucho más…”, o “me resulta mucho más excitante esta otra idea…”. Aclaro acá que no implica estar de acuerdo con todo lo que se le proponga, es tratar de discentir sin cargar negativamente la esfera sexual.



Obviamente estos no son todos los consejos útiles para abordar el tema con la pareja, pero pueden servir como un inicio adecuado para propiciar un acercamiento.








Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo



You may also like / También podría interesarle

No hay comentarios:

Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.