Período Refractario Masculino

/
0 Comments
En el ciclo de respuesta sexual masculino, una vez que se ha alcanzado el orgasmo, se entra en una fase que se llama "Resolución" si eres seguidor de Masters & Johnson y Hellen Singer Kaplan; pero a mi parecer, siendo que me agrada más la teoría de Juan Luis Álvarez-Gayou, es más preciso el concepto de "Período Refractario" o "Fase Refractaria".

Esta fase, como se dijo, ocurre inmediatamente después de alcanzado el orgasmo en el varón, y con ella devienen una serie de cambios fisiológicos que en seguida se detallan:

- Rápida pérdida de la mayor parte de la erección del pene, con un lento regreso al tamaño normal.
- Los testículos vuelven a su posición habitual y recobran su tamaño normal.
- El escroto se afloja.
- Tiene lugar el período refractario, durante el cual no es posible otra eyaculación (la duración del período refractario es muy variable; generalmente es más corto en el hombre joven y aumenta su duración con la edad).
- Pérdida de la erección en los pezones.
- Rápida desaparición del rubor sexual.
- La tensión neuromuscular puede continuar, con temblores o contracciones involuntarias de grupos de músculos aislados.
- El ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio vuelven a los niveles previos a la excitación.
- Hay una sensación general de relajación.
- La agudeza visual y auditiva vuelven a los niveles normales. - See more at: http://sexoysalud.consumer.es/fases-de-la-respuesta-sexual#sthash.TJo9dRRW.dpuf
  • Rápida pérdida de la erección del pene, con un regreso al tamaño normal, previo a la erección.
  • Los testículos vuelven a su posición habitual y recobran su tamaño normal.
  • El escroto se afloja.
  • Pérdida de la erección en los pezones.
  • Rápida desaparición del rubor sexual.
  • La tensión neuromuscular puede continuar, con temblores o contracciones involuntarias de grupos de músculos aislados.
  • El ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el ritmo respiratorio vuelven a los niveles previos a la excitación.
  • Hay una sensación general de relajación.
  • La agudeza visual y auditiva vuelven a los niveles normales. 


Durante el período refractario, para el varón no es posible otra eyaculación, y su duración (del período) es muy variable; generalmente es más corto en el hombre joven y aumenta su duración en tiempo con la edad.

Una vez que el período o fase refractaria a cesado, entonces el hombre vuelve nuevamente a estar expuesto a la estimulación sexual efectiva y por ende al deseo y su consecuente reacción de excitación, quedando dispuesto para una nueva actividad sexual. 

Y en esta fase ocurre lo que muchas personas habrán notado: al hombre le suele dar sueño...
Para que haya paz en el mundo he acá las razones: en un estudio publicado en la revista neurológica "Neuroscience and Biobehavioral Reviews", el cerebro masculino está programado para desactivar cualquier sensación de deseo después de la relación sexual, lo que aúnado a la secreción masiva de tres sustancias químicas, la oxitocina, endorfinas y la serotonina, que inducen un profundo sueño.

De igual forma, se puede emplear el  período refractario como un momento de abrazos, arrumacos y demás demostraciones de afecto, lo que propicia la aparición, pasado un lapso de tiempo, del deseo nuevamente.






 Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo




You may also like / También podría interesarle

No hay comentarios:

Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.