La Subjetividad en la Sexualidad

/
0 Comments
Por muchísimo tiempo se ha discutido sobre cuál comportamiento es "normal" o "anormal" en la sexualidad humana, y bajo ésa óptica es que se han creado desde categorías diagnósticas para englobar como patológico una actividad sexual, hasta categorías mas populares como "desviado", "contra natura" y otras.

La verdad del caso, es que si hay algo a lo que los estudios en sexología han llegado a ser concluyentes, es que no hay una conducta que se pueda denominar como "normal" , debido a la enorme subjetividad que el concepto en sí mismo implica.

Bajo ésta óptica lo normal es todo aquello que yo practico, y lo que yo no haga...  pues es anormal.  Si yo practico sexo oral y una persona me comenta que lo practica, pues pienso que está bien; caso contrario si no lo practica, me voy a preguntar ¿y por qué? ¿que tiene de malo?, "si es tan normal..."

 Las experiencias vividas, y el cómo se hayan incorporado en la personalidad y la identidad tanto psicológica como sexual, son las que influyen en el concepto de normalidad. Por tanto, cualquier juicio que se emita por el comportamiento de otra persona, proviene de la misma subjetividad, pues es el equivalente a decir "pero eso yo no lo hago".  Lo importante es comprender que el hecho de que yo no haga algo, no implica que lo que la otra persona haga, sea necesariamente malo, simplemente porque no es de mi agrado.

Hoy por hoy, es necesario entender más que nunca, que la diversidad es la norma.




Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo




You may also like / También podría interesarle

No hay comentarios:

Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.