El Uso del Vocabulario en Sexología

/
0 Comments
En la psicología, la psiquiatría y la sexología, un tema de frecuente análisis y revisión es el empleo de los términos con los que nos referiremos a los problemas que las personas enfrentan. Es acá, donde el uso y el empleo del lenguaje forman una parte trascendental en el quehacer del científico en ciencias de salud.

Tenemos el ejemplo de Carl Rogers, quien pasó a denominar como "clientes" a quienes tradicionalmente eran concebidos como "pacientes", lo que implicó una situación no solo de igualdad en el trato de las personas, sino también la posición de la contratación de un servicio profesional, razón por la cual, el cliente debía ser tratado de esa forma, con todo el profesionalismo.

Cuando entramos en el campo de la sexología, se nos enseña que el lenguaje debe ser descriptivo de la conducta y no valorativo, para no caer en patologizar el comportamiento de las personas. Es así como entraron en discusión  términos como "normalidad", "salud", "enfermedad", "patología", "parafilias", "degeneración", etc,  que son en el fondo palabra que llevan algún tipo de connotación favorable o desfavorable, y que llevan a la persona, y a su terapeuta, a ubicarle en algún contexto de salud o enfermedad.

Los términos, con el paso del tiempo, se han ido perfeccionando, y deben seguir perfeccionándose, tal es el ejemplo que narraba la excelente sexóloga Esther Corona en su visita a Costa Rica, cuando mencionaba que no debía existir la "frigidez", ya que las mujeres no son refrigeradoras. Tampoco se habla de "eyaculación percoz" como tal, sino "Disfunción del control eyaculatorio", y las satanizadas parafilias, ahora son "expresiones comportamentales de la sexualidad"

El punto acá, es que como bien planteaba el sexólogo Juan Luis Álvarez-Gayou, el hecho de emplear una lingüística que no sea calificativa, sino mas bien descriptiva, permite al sexólogo tener una idea más clara de lo que su consultante le presenta, y es así, como libre de perjuicios, se puede hacer lo mejor por la persona, en lugar de causar un perjuicio.


Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo


You may also like / También podría interesarle

No hay comentarios:

Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.