El cunnilingus, o sexo oral practicado hacia la mujer, tiene por etimología lingüística el latín cunnus, "vulva"; y lingō, lingĕre, "lamer", por lo que desde su concepto significaría textualmente lamer la vulva. Dicha práctica, de forma histórica ha sido vista de maneras muy antagónicas, ya que se puede encontrar por ejemplo que la emperatriz china Wu Zetian exigía que como una muestra de respeto le realizaran un cunnilingus; hasta incluso en la antigua Roma era vista como un delito todavía más denigranteque el hecho de que un hombre fuese penetrado por otro hombre. Las visiones a lo largo de la historia son antagónicas.

No obstante en la actualidad la práctica del sexo oral hacia la mujer, ya sea por parte de un hombre o de otra mujer, no es una práctica que sea censurable o repudiable más allá de la moral personal del propio individuo. Es decir que es una práctica común, frecuente, que no tienen ninguna contraindicación, y que simplemente depende del agrado personal de la mujer por recibirla.

Esta práctica, igual que todas en la sexualidad, requiere de algunos cuidados para que sea placentera. En primer lugar debe tomarse en cuenta que el área a estimular es la vagina, y que la misma tanto en sus labios mayores como los labios menores es altamente sensible, y que en la misma zona se encuentra el clítoris el cual de por sí es el órgano más sensible del cuerpo humano femenino. Por tal razón debe de procederse con cuidado y delicadeza, para no lastimar áreas que son tan sensitivas fisiológicamente hablando.

Muchas mujeres llegan encontrar como "desagradable" el hecho de que su pareja (hombre o mujer) se dirija directamente a la vagina para practicarle sexo oral; pues en que la persona haya consentido en tener un acto sexual, no quiere decir que sea un botón de encendido y apagado que funciona de manera automática. Requiere de preparación y estimulación.

Antes de dirigirse a la vagina, es bueno "tomarse el tiempo" y "tener calma", y dedicarse primero al juego previo que incluya besos, caricias, abrazos, por distintas áreas del cuerpo como la boca, el cuello, bustos, piernas, abdomen, y monte de Venus. La finalidad es ir logrando el aumento de la excitación, para que la mujer sienta el deseo de ser estimulada en su área vaginal.

La aproximación hacia la vagina para practicar sexo oral debe de ser pausada, se puede ir descendiendo desde el abdomen hacia el monte de Venus, para finalmente llegar a la vulva; o bien se puede aproximarse desde la parte interna de los muslos besando lentamente hacia el área vaginal.

Una vez que se llega a la vagina, es recomendable iniciar la estimulación primero en los labios mayores, y dedicarles algún tiempo -no hay que olvidar que hay que tener calma y paciencia- para luego buscar los labios menores. Acá la creatividad es clave, ya que no existe un manual que puede decir "realice movimientos con su lengua de arriba hacia abajo" o bien "realice movimientos con su lengua de izquierda a derecha"; la verdad del caso es que cada mujer es un libro único, y solamente ella sabrá que movimientos, o direcciones encuentra agradables y placenteras. Siendo enfáticos en esta idea, solamente la mujer, y nadie más que ella sabe qué es lo que le causa placer, así como también solamente la mujer, y nadie más que ella, puede comunicarlo. Aunque una persona (hombre o mujer) en el pasado haya practicado el sexo oral hacia una mujer de manera exitosa, no quiere decir que los mismos movimientos, y prácticas son universales, y que se acaba de convertir en un "experto en sexo oral". Es fundamental poner atención a las reacciones del cuerpo de la mujer, pues es el mismo cuerpo el que al cambiar su respiración, movimientos, contorsiones, jadeos, está guiando y diciendo cómo aumenta o disminuye la excitación ante una cierta estimulación.

Se debe de tener el cuidado de jugar con los picos excitación, es decir que si un movimiento que se ha hecho con la lengua se nota que ha causado un nivel de excitación mayor, se puede mantener esa estimulación por unos momentos, pero también no debe de ser la única estimulación, hay que darle variedad, permitiendo que la excitación de la mujer suba y baje como si fuese una pequeña montaña rusa.

La intensidad y la pasión, debe de ir en crescendo, es decir debe de ir aumentando paulatinamente viniendo de menos a más, hasta que se pueda alcanzar el orgasmo. Nuevamente el llamado a la "calma", la práctica del sexo oral puede llevar a que la mujer alcanza el orgasmo, sin embargo no debe de ser una obligación frenética desde el inicio de la práctica, ni una obligación para la mujer alcanzarlo. Es simplemente una opción viable, resultante de una apropiada estimulación.

Dentro del mismo tema de creatividad, la persona que está realizando la práctica activa del sexo oral, debe de tener en cuenta que debe dar variedad en los movimientos, así como también darle descanso al clítoris, es decir no hay que presionar la actividad (y mucho menos al clítoris) para que se convierta en una puerta al "orgasmo garantizado". De igual manera, la frecuencia con que se practique va a depender del gusto es del agrado de la mujer que lo recibe, por tal razón no debe deberse simplemente como una rutina más dentro del juego previo, o como una obligación dentro de las prácticas sexuales.

Al sexo oral debe de vérsele como una opción placentera, que bien practicada, dentro del gusto de la mujer que lo recibe, pudiera ser agradable que se repita con cierta frecuencia.







Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo
Sobre el tema de parafilias, tal y como se mencionó en el primer blog, hay mucha tela que cortar en cuanto al uso de dicho término de forma patológica. Tal y como lo razonó el sexólogo y psiquiatra Juan Luis Álvarez Gayou, la clasificación propuesta por John Money indefectiblemente lleva a pensar que hay un centro sobre el cual se deben de categorizar a las personas, y que dicho Centro entonces se convierte en la "normalidad" sexual para los individuos.

Uno de los problemas en la categorización de Money es que su propuesta se basa en el amor dentro de la pareja, razón por la cual también las expresiones que adolezcan de amor no estarían siendo contempladas como expresiones válidas de la sexualidad.

Bajo esa línea, y en aras de la objetividad, la neutralidad, y sobre todo evitar prejuicios que causen perjuicios a las personas a la hora de ser valoradas, es que Alvarez Gayou propuso las categorías de "Expresiones Comportamentales de la Sexualidad" las cuales hacen referencia de forma no calificativo a los comportamientos que tienen las personas sobre su sexualidad.

La idea fundamental es evitar tener que categorizar como patológico o saludable un comportamiento sexual de una persona, convirtiéndolo simplemente en una forma particular por medio de la cual la persona identifica y expresa su propia sexualidad. Para ello es muy importante tener en cuenta que existen dos "referentes" o principios fundamentales sobre los cuales una expresión va a hacer vista: un "referente social", el cual implica que la expresión tiene un contexto social, y ello mismo nos hace pensar que una expresión para ser apropiadas no debe de ser delictiva; y un segundo parámetro que es el "referente personal" el cual implica que la persona al realizar una práctica sexual, no atenta contra la integridad psicológica propia.


De manera inicial, la valoración y de las expresiones de la sexualidad se debe de entender en dos grandes esferas, una "no erótica" y otra "erótica". Ello implica que en las expresiones que se ubican dentro de la dimensión no erótica, son comportamientos que manifiestan una inclinación o predilección por dicha expresión, más sin embargo no se relacionan con la activación del ciclo de deseo sexual y la respuesta sexual en si misma con fines eróticos sexuales, razón por la cual no provocan excitación sexual en la persona. Es decir por ejemplo, que una persona que tenga la expresión No Erótica Acentuada de la Zoofilia, será una persona que se dedique por ejemplo al "rescate animal", a ser veterinario o cuidador de mascotas, y no por ello va a desear tener sexualidad activa con el animal con el que esté en contacto.

En la segunda gran dimensión, correspondiente a la erótica, las expresiones y tienen una relación directa con el ciclo de respuesta sexual, razón por la cual susceptibles de activar el deseo, la excitación, y eventualmente llevar al orgasmo. Es acá donde por ejemplo una expresión como la Fobofilia (sexo en situaciones que provoquen ansiedad) tienen influencia en el individuo de manera tal que pueden convertirse en un la práctica altamente gratificante, y funcionan como un disparador de la excitación y el deseo. Siguiendo el ejemplo de la fobofilia, implicaría un gusto de la persona por sexo en elevadores, autos en sitios públicos, o en situaciones en las que pueda ser descubierto.

En esta área erótica, las expresiones se dividen en niveles fantasiosos, mínimo, preferente, predominante, y exclusivo, haciendo referencia cada uno de ellos a la necesidad del individuo de la práctica para su excitación sexual, y también a la frecuencia con la que lo realiza. Por ejemplo en el nivel fantasioso, la persona no lleva a la práctica su expresión, simplemente piensa en ella, y el pensar en lo que resulta gratificante. No necesariamente se llevará la práctica alguna vez, pues bajo el principio el referente personal, es posible que practicar la expresión pudiera ser contraproducente para el individuo. De allí la aplicación de la frase de que no todas las fantasías deben de cumplirse, algunas de ellas deben de quedar única y exclusivamente en el ámbito fantasioso.

Por otro lado, hay personas que realizan una práctica, pero su frecuencia no es alta, por ejemplo una o dos veces de cada diez, eso es lo que se entiende como Expresión Erótica Mínima, lo que hace que individuo disfrute de la práctica, pero no es requisito para que exista el contacto con otra persona, y aún así sigue siendo susceptible de la excitación, deseo y orgasmo.

La finalidad entonces de esta nueva clasificación es poder lograr que las evaluaciones se distancien de los juicios de valor emitidos por el entrevistador, y evitar así la patologización de algo tan natural como lo es la forma de vivir la sexualidad.







tomado de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13982515/Desordenes-sexuales-cual-es-el-tuyo.html


Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo
Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.