Una práctica sexual que ha tomado mayor vigor en las últimas décadas es la del sexo casual.  Esta es una relación sexual que se tiene con una persona desconocida, a la que normalmente se le aborda en algún bar, discoteca, restaurante, concierto, red social, etcétera, y en la que existe un único encuentro sexual, hasta un máximo de dos o tres encuentros. 

En el caso de conocer a la persona, igualmente se varía de un encuentro sexual hasta máximo tres. En éste tipo de relación no se desea vinculación afectiva por parte de ninguna de las dos personas involucradas, no existe expectativa de futuro compartido, la exclusividad no es requisito ni es deseada, y tampoco lo son los sentimientos de pertenencia como los celos o el cariño. Tampoco existe intercambio recíproco de emociones ni la intimidad de la filosofía de vida. 

La expectativa debe reducirse al muy corto plazo, y la misma no debe incluir la idea de que puede surgir el amor. Es un tipo de relación en la cual la finalidad es el sexo y el orgasmo, no el desarrollo de afectos.

Los encuentros casuales no son normalmente planeados, sino que surgen espontáneamente, al calor del momento, y en el que la razón no media fuertemente, dejando un poco más a la libre el "deseo" .

Tal y como se demuestra en estudios antropolígicos y sociológicos, ésta práctica no es nada nueva, todo lo contrario es muy antigua, sin embargo lo que si es más reciente es la "normalización" por parte de las personas de la misma; o lo que es lo mismo, decir que las personas lo ven como natural y no como señal de que algo "esté mal".

Los estudios del Instituo Kinsey de sexualidad, han expuesto que muchas personas que inician ésta práctica, en realidad tienen una preferencia por relaciones estables, y que de alguna manera esperaban que luego del sexo la relación se encausara a "algo más".

A pesar de ser una práctica  socialmente censurada por algunos, en realidad en su mayoría de ocasiones no tiene relación con problemas de autoestima, falta de aprecio o valoración personal, ni es una renuncia total a la dignidad. Ahora bien, es necesario aclarar que no todas las personas se sienten cómodas con el sexo casual y por tanto no todos lo pueden practicar. Existe siempre el tema de los valores y creencias personales como eje central en la toma de decisiones de si se practica o no.

En caso de que se decida incursionar en dicha práctica, es necesario tener presente que no se deben involucrar los sentimientos (como se dijo al inicio); y que se debe proteger el corazón en todo momento. Es mejor renunciar a la idea de que se pasará a niveles de relación más profundos que simplemente el sexo y el orgasmo.

Esta práctica, como cualquier otra, puede ser muy placentera si la moral personal lo permite, y si la persona no se expone a sentirse lastimada.












imagen de: http://www.lagaceta.com.ar/blogs/sexualmentehablando/657722/sexo-casual.html

Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo


Para el año de 1997, en el marco del Decimotercer Congreso Mundial de Sexología, en Valencia, España fue revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el primer borrador de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales Humanos, la cual fue ratificada el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, tan solo dos años después.



Acá se resumen los principios fundamentales de tal declaración:




1. El derecho a la libertad sexual.

La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.



2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.

Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.



3. El derecho a la privacidad sexual.

Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.



4. El derecho a la equidad sexual.

Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.



5. El derecho al placer sexual.

El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.



6. El derecho a la expresión sexual emocional.

La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.



7. El derecho a la libre asociación sexual.

Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.



8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.

Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y espaciamiento entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.



9. El derecho a información basada en el conocimiento científico.

Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.



10. El derecho a la educación sexual integral.

Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.



11. El derecho a la atención de la salud sexual.

La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.




imagen de http://insexibe.com/reflexiones-sobre-derechos-sexuales-y-reproductivos/


Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo
Un tema recurrente en la preocupación masculina, y también femenina, sobre el funcionamiento sexual, tiene que ver con las erecciones masculinas.Muchas veces existen expectativas y mitos alrededor de la misma, que pueden hacer que las personas lleguen a experimentar alguna ansiedad, o frustración de manera innecesaria, ya que muchas veces frente a lo que uno se encuentra esa un proceso natural dentro de la respuesta sexual.

Una erección ocurre cuando los cuerpos cavernosos del pene, producto de un incremento de flujo sanguíneo se llenan, y esto produce que el músculo que se encuentra en flácido adquiera rigidez. No es que antes no pasara sangre por las arterias del pene, es que simplemente no se acumulaba, y para que haya erección, ahora el flujo de sangre se contiene, logrando que el tamaño del pene crezca. Por promedio un pene ercto alcanza un tamaño de 12 a 15 cm de largo, y es perfectamente normal que tenga cierta curvatura hacia algún costado.

Las erecciones no siempre son resultado del deseo sexual. Las erecciones nocturnas por ejemplo son un proceso natural asociado al ciclo de Movimientos Oculares Rápidos (sueño MOR o REM) y tienden a ocurrir durante el 20% del total del sueño, y no tienen que ver con que se esté teniendo un "sueño húmedo" necesariamente. Por lo común ocurren un promedio de 5 veces por noche, y una de ellas es la que se ve como la "erección matutina". 

Otras erecciones son reflejas, lo que quiere decir involuntarias, y tampoco tienen que ver con el deseo sexual, y éstas ocurren durante el día, en cualquier momento, y tienen relación con algún aumento de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea. Tienden a durar muy poco tiempo, a veces solo segundos, o un minuto, y desaparecen entonces rápidamente.

Las erecciones más conocidas son las que se asocian al ciclo de respuesta sexual masculina, y estas sí son resultado del deseo sexual. Ocurren en la fase de excitación y para que ocurran la persona debe estar frente a un estímulo sexual que le resulte atractivo o placentero. Hay un detalle acá al que hay que tener cuidado, las erecciones ocurren en la fase de excitación, no en la de deseo; si  se ve que en el transcurso del juego previo, los besos, y caricias que no sean genitales, en algún momento el pene pierde rigidez, no significa que la pareja no le despierte el deseo...    deseo y excitación son dos fases distintas. Lo que puede ocurrir  es que se necesita acariciar o estimular el pene manual u oralmente para que la orden cerebral de vasocongestión vuelva a ocurrir.

La erección desaparece tras el orgasmo, cuando se entra en el "periodo refractario", y es la respuesta natural del cuerpo masculino. Puede ocurrir que tras el orgasmo se mantenga la erección, pero se debe entender que no es lo más frecuente. El cuerpo masculino se diseñó para que tras el orgasmo siga una fase de reposo, por lo que la disminución de la erección no tiene que ver con "egoísmo masculino" como algunas mujeres han pensado.

Sobre los mitos de las erecciones, se tiende a pensar que los hombres, al igual que los boy scouts, están "siempre listos", y esto es falso, hay muchos factores psicológicos que hacen que una erección disminuya, como el cansancio físico, el estrés, discusiones con la pareja, mal día en el trabajo, presencia de inhibidores del deseo en el ambiente, resentimientos...   por que sí...  los hombres también tienen sentimientos.

Si existe pérdida de la erección en por lo menos 3 de los últimos 10 encuentros sexuales, entonces si vale la pena la revisión por parte de un sexólogo certificado y competente.










Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo
Muchas veces, cuando se está trabajando en la terapia sexual y se desea que las parejas comienzen a hablarse de sexo libremente, hay que usar alguna estrategia de "rompehielos". Una de estas estrategias es pedirles a las personas que busquen algunas "curiosidades" relacionadas al sexo para que puedan intercambiarlas como si fueran "postales". Bueno, haciendo una revisión, pues acá de paso comparto algunas de las curiosidades que he encontrado...



  • El hombre genera en toda su vida 53 litros de semen.
  • El orgasmo femenino es un poderoso analgésico debido a la liberación de endorfinas, por lo que es un excelente remedio contra el dolor de cabeza.
     
  • El tamaño promedio mundial del pene cuando se encuentra en estado de flacidez es de 8.89 cm., 13 cm. en erección.
  • En la mujer, la excitación puede durar sólo unos minutos o varias horas, y se inicia entre 10 y 30 segundos después de iniciada la estimulación erótica.

  • El 5% de las mujeres el alérgica al semen. Nada que el uso de preservativo no corrija. También se ha demostrado que hay hombres alérgicos a su propio semen.
  • En promedio, los testículos de los europeos tienen el doble de tamaño que los de los chinos.
     
  • El ph de una vagina es entre 4-5, es decir, ácido.
  • Los estudios apuntan a que la actividad sexual favorece el sueño, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales. 

  • Durante la época victoriana, a las sexoservidoras se les conocía como “blowsy”, este mismo término se utilizaba para referirse a la eyaculación. Así que para los años treinta, el sexo oral fue conocido como “blow job”.
  • En la mujer, la excitación puede durar sólo unos minutos o varias horas, y se inicia entre 10 y 30 segundos después de iniciada la estimulación erótica.

  • El 1% de las mujeres llega al orgasmo sólo con la excitación de los pezones.
  • La mujer para llegar a tener un orgasmo necesita, por lo general, unos 15 minutos, a diferencia del hombre que usualmente llega al orgasmo entre 3 y 5 minutos.

  • Un hombre, de media, eyacula alrededor de 7200 veces en su vida, 2000 de éstas son por masturbación.
  • En una excitación, el clítoris se llena de sangre y se vuelve erecto, doblando su tamaño.  

  • El corazón puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo. 
  • El rango del pH debe ser 7,2 a 7,8. Si el pH es más inferior de 7,2, puede significar que hay conteos bajos de espermatozoides.

  • El tiempo en que un hombre tarda en recuperar su erección va entre los dos minutos hasta dos semanas.

    En el pueblo Mangaiano de Polinesia, las parejas de 18 años tienen relaciones sexuales en promedio 3 veces por la noche, todas las noches, hasta que cumplen 30 años, cuando su promedio baja a sólo 14 veces por semana.











imagen de: http://www.psytel.es/?attachment_id=12513

Para contactar: 

https://www.facebook.com/galoguerrapsicologo
Articulos elaborados por Galo Guerra, Psicólogo y Sexólogo. Con la tecnología de Blogger.